ACADEMIA DE PLATON.

La Academia de Platón: Forjando el Legado del Pensamiento Filosófico

En el vasto panorama del mundo antiguo, la Academia de Platón brilla como un faro de conocimiento y sabiduría que ha iluminado las mentes de generaciones durante siglos. En este breve artículo, exploraremos la historia, la filosofía y el impacto duradero de esta venerada institución.

Orígenes y Fundación

La Academia de Platón fue fundada en Atenas alrededor del año 387 a.C. por el filósofo griego Platón, discípulo de Sócrates. Situada en los jardines sagrados de Academo, la academia comenzó como un centro de enseñanza dedicado a la filosofía, las matemáticas, la astronomía y otras disciplinas intelectuales.

Filosofía y Enseñanza

En el corazón de la Academia de Platón estaba el amor por el conocimiento y la búsqueda de la verdad. Platón creía en la importancia de la educación para el desarrollo del individuo y la sociedad en su conjunto. En la Academia, los estudiantes exploraban ideas abstractas y conceptos filosóficos a través de debates y diálogos socráticos.

Contribuciones y Legado

La Academia de Platón dejó un legado perdurable en la historia del pensamiento humano. Algunas de sus contribuciones más importantes incluyen:

  • La Teoría de las Formas: Uno de los conceptos fundamentales desarrollados por Platón en la Academia fue la teoría de las Formas o Ideas. Según esta teoría, las realidades fundamentales existen más allá del mundo físico y son la base de la realidad observable.
  • La Educación Filosófica: La Academia sentó las bases para la educación filosófica occidental. Su enfoque en el diálogo, la discusión y el pensamiento crítico influenció profundamente el desarrollo de la pedagogía en la antigüedad y más allá.
  • El Legado de los Estudiantes: La Academia de Platón fue el hogar de muchos pensadores eminentes, incluyendo a Aristóteles, quien estudió y enseñó en la academia durante casi dos décadas. El legado intelectual de los estudiantes de Platón ayudó a dar forma al curso de la historia de la filosofía.

Cierre y Herencia Cultural

La Academia de Platón continuó su legado durante siglos después de la muerte de su fundador. Sin embargo, en el año 529 d.C., el emperador bizantino Justiniano I ordenó el cierre de todas las escuelas paganas, incluyendo la Academia. Aunque la academia física había cerrado, su influencia perduró a través de las obras de Platón y sus seguidores.

En conclusión, la Academia de Platón representa una de las instituciones educativas más influyentes en la historia de la civilización occidental. Su dedicación al pensamiento crítico, la exploración intelectual y la búsqueda de la verdad ha dejado una marca indeleble en el mundo del conocimiento y la filosofía. A través de sus enseñanzas y su legado perdurable, la Academia de Platón continúa inspirando a buscadores de sabiduría en todo el mundo.

HISTORIA DE LOS REYES MAGOS.

Como colofón a las fiestas Navideñas os dejamos un articulo sobre los Reyes Magos , esperamos que os guste:

El 5 de enero es una noche en la que los corazones infantiles palpitan aceleradamente y cuando cierran los ojos sueñan con ilusión que los Reyes Magos de Oriente les traigan los regalos ansiados. Esperan que la carta que enviaron hace tanto tiempo con el encabezamiento «Queridos Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar» llegue a su destinatario sin problemas.

Es tanta la emoción y el nerviosismo de los más pequeños que, en el silencio de la noche, de tanto pensar en ellos, les parece oír el sonido de sus pasos y el roce de sus túnicas de seda por los pasillos.

LOS MAGOS QUE EN REALIDAD ERAN ASTRÓLOGOS

Pero, ¿sabemos cuál es el origen de los Reyes Magos? La única alusión que tenemos a estos personajes aparece en el Evangelio de San Mateo, en el que se menciona a unos «magos», de quienes no da nombres, ni dice que fueran reyes y ni mucho menos que fueran tres. El Evangelio cuenta que unos magos llegados de Oriente fueron guiados por una estrella para que adorasen al rey de los judíos que acababa de nacer.

Al enterarse de esta noticia, Herodes el Grande, que por esa época era el rey de Judea, los mandó llamar para interrogarlos, y les hizo prometer que una vez hallaran al niño se lo comunicarían para que pudiera adorarlo él también.

Tras abandonar el palacio y ser guiados por la estrella, los magos encontraron al niño en un establo en Belén, junto a María y José. Al postrarse ante él y ofrecerle oro, el metal de los reyes; incienso, la ofrenda de los dioses; y mirra, como anuncio de sus futuros padecimientos, fueron advertidos por un ángel de que no volvieran al palacio de Herodes ya que este solo quería acabar con la vida del niño.

El Evangelio cuenta que unos magos llegados de Oriente fueron guiados por una estrella para que adorasen al recién nacido rey de los judíos.

Los evangelios ofrecen muy pocos datos sobre los Reyes Magos; en realidad, la historia sobre los «Magos de Oriente» aparece bien definida en los Evangelios Apócrifos, muy ricos en descripciones sobre estos personajes. En ellos, el término «mago» se ha de interpretar como un sinónimo de astrólogo, un sabio que puede, a través de la lectura de las estrellas, predecir acontecimientos.

Quinto Séptimo Tertuliano, padre de la Iglesia en el siglo III, creyó ver una mención a los tres Reyes Magos en el Salmo 72 del Antiguo Testamento, que dice lo siguiente: «Que los reyes de Sabá y Arabia le traigan presentes, que le rindan homenaje todos los reyes». El hecho de que fueran tres se vincula tanto a la Santísima Trinidad como al número de regalos que estos personajes llevaron al niño Jesús.

Los «Magos de Oriente» aparecen bien definidos en los Evangelios Apócrifos, donde «mago» se ha de interpretar como un sinónimo de astrólogo.

LA EDAD MEDIA PUSO NOMBRE A LOS TRES REYES

A pesar de las respuestas que se puedan encontrar en la Biblia, el origen de los Reyes Magos tal como los conocemos en la actualidad tiene su origen en una larga tradición medieval que los «bautizó» con los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar.

En España, y gracias a los testimonios escritos y artísticos que se guardan en la Biblioteca Nacional de España, somos testigos del nacimiento de esta leyenda a lo largo de los siglos, en concreto en una de las piezas más excepcionales de la literatura española del sigo XII, el llamadoAuto de los Reyes Magos, una obra fundamental en la historia de la literatura española por ser el texto teatral más antiguo que se conserva en lengua castellana. En dicha obra aparecen Melchor, Gaspar y Baltasar, pero no son definidos como «reyes», sino como steleros, es decir, astrólogos.

Los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar aparecieron por primera vez en el famoso mosaico del siglo VI en la basílica de San Apolinar el Nuevo en la ciudad italiana de Ravena. Según un manuscrito del siglo XIII, se creía que los Magos podían proteger contra la epilepsia, y bastaba con rezar una breve oración al oído de un enfermo pronunciando el nombre de los tres Reyes para curarlo. En algunos puntos de Europa, el día 6 de enero se inscribían sus iniciales, GBM, en todas las puertas de las casas y en los establos para salvaguardar a las personas y a los animales contra el ataque de demonios y brujas.

Los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar aparecieron por primera vez en un famoso mosaico del siglo VI en Ravena, Italia.

La adoración de los Reyes fue un motivo pictórico que alcanzó su máximo esplendor durante el Renacimiento. Grandes maestros como Masaccio, Fra Angelico, Gozzoli o Botticelli, en Italia; Van der Weyden, Memling, El Bosco y Rubens, en Flandes, y El Greco, Velázquez y otros, en España, recrearon la famosa escena. La imagen era siempre la misma en la tradición cristiana: tres reyes vestidos con áureos trajes y acompañados de exóticos séquitos, arrodillados en un humilde establo de Belén.

UNA FESTIVIDAD LLENA DE TRADICIONES

En la actualidad, la festividad de los Reyes Magos viene cargada de tradiciones como la de la Cabalgata del día 5 de enero, en la que, como antesala de lo que ocurrirá durante la noche, los tres Reyes Magos desfilan en maravillosas carrozas acompañados de sus séquitos. Los Magos reparten caramelos y los pajes de cada rey recogen las cartas de los niños más rezagados.

Otra costumbre de la Noche de Reyes es dejar los zapatos de cada miembro de la familia en el balcón para que Sus Majestades depositen dulces en su interior. Esto tiene su origen en una curiosa leyenda: dos amigos del niño Jesús, apenados de verle siempre descalzo debido a la pobreza de su familia, quisieron darle sus propios zapatos; pero como eran usados, en un intento de que parecieran nuevos, y para que tuvieran mejor aspecto, los generosos niños se esforzaron en limpiarlos al máximo, así que los lavaron y los dejaron por la noche en el balcón para que se secaran.

Al día siguiente, milagrosamente los zapatos aparecieron llenos de regalos y dulces como premio a su buen corazón. Los Reyes Magos habían pasado aquella noche por allí y habían recompensado la bondad de los dos niños.

​En la actualidad, la festividad de los Reyes Magos está cargada de tradiciones como la de la Cabalgata del día 5 de enero.

Tampoco se debe olvidar dejar agua y pan para los camellos, y una copita de licor o un vaso de leche y turrones para que los cansados Reyes recuperen fuerzas. Pero no todos los niños recibirán un regalo por su buen comportamiento. Está establecido que los Reyes dejarán un trozo de carbón a todos los niños que se hayan portado mal durante el año (en la actualidad se deja al niño travieso un trozo de azúcar que imita al carbón).

Para acabar el día más maravilloso del año no puede faltar el dulce por excelencia: el «Roscón» o «Tortell» de Reyes. Consiste en un bollo en forma de rosca adornado con fruta escarchada, y aunque el original se prepara con mazapán, en la actualidad puede rellenarse de crema, nata e incluso de chocolate. Sobre el roscón, se disponeuna corona de rey mago que coronaráal afortunado que encuentre la figurita escondida en su interior. Por contra, a quién descubra el haba no le quedará más remedio que pagar el precio del dulce.

Para acabar el día más maravilloso del año no puede faltar el dulce por excelencia: el «Roscón de Reyes» un bollo en forma de rosca adornado con fruta escarchada.

A pesar de vivir en la era de la tecnología, hay tradiciones que perduran con el tiempo, de modo que no queda otro remedio que acostarse pronto, dejar los zapatos bien limpios, comida para los camellos y un detalle para Sus Majestades de Oriente.

SHAKOKI DOGU.

Dogū (土偶 literalmente «figura de la tierra»?) son figuras de pequeños humanoides hechas a finales del período Jōmon (14.000 – 400 a. C.) de la prehistoria de Japón. Las Dogū son exclusivas de esta época, y no se siguieron creando durante el posterior período Yayoi. Hay diferentes clases de Dogū, dependiendo del área de exhumación y del período. De acuerdo con el Museo Nacional de Historia Japonesa, el número encontrado por el país es aproximadamente 15.000. Estas figuras fueron realizadas por todo Japón, excepto en Okinawa. La mayoría se han encontrado en la zona este, siendo poco común hallarlas en la oeste. El propósito de las Dogū es desconocido. No deben ser confundidas con la arcilla haniwa, objetos funerarios del período Kofun.​

Orígenes

Algunos estudiosos teorizan que las Dogū actuaron como efigies de personas, que manifestaron alguna especie de magia ritual.3​ Por ejemplo, pudo haber sido una creencia que una enfermedad pudiera ser transmitida en las Dogū, que eran destruidas, curando así la dolencia u otra clase de desgracias.​

Características

Las Dogū están hechas de arcilla y son de pequeño tamaño, comúnmente de entre 10 a 30 cm.2​Muchas de ellas parecen ser figuras femeninas, poseen grandes ojos, cinturas estrechas y caderas anchas.1​ También pueden ser consideradas como representaciones de diosas. Muchas cuentan con un gran abdomen, asociado con el embarazo, lo cual sugiere que los Jōmon las consideraban diosas madres.​ De acuerdo con el Museo Metropolitano de Arte, estas figuras «sugieren una asociación con la fertilidad y rituales chamánicos».​Las Dogū tienden a presentar caras amplias, brazos y manos pequeños y un cuerpo compacto. Muchas poseen ojos desorbitados o tienen rostros cordiformes. Bastantes presentan marcas en cara, torso y hombros, que pueden sugerir uso de tatuajes y son probablemente fruto de incisiones mediante bambú.​

Tipos de Dogū

  • «Cordiformes (o con cejas de media luna)».
  • «Búho cornudo».9
  • «Ojos desorbitados» (shakōkidogū).
  • «Mujer embarazada».10

Shakōkidogū

Las Shakōkidogū (遮光器土偶?) o Dogū de ojos desorbitados, fueron creadas en el período Jōmon. El nombre shakōki (literalmente «dispositivo opaco») proviene de la semejanza de las figuras con las tradicionales gafas de nieve Inuit. Otra característica distintiva son los exagerados glúteos, pecho y muslos femeninos. Además, el abdomen está cubierto de patrones, muchos de los cuales parecen haber sido pintados con bermellón. Las figuras más grandes son huecas.

Las figuras intactas son poco comunes, muchas están faltas de un brazo, pierna u otras partes del cuerpo. En muchos casos, estas partes han sido amputadas.

LAMPARAS DE DENDERA.

Con el nombre de lámparas de Dendera, se conoce a un grabado hallado en uno de los templos consagrados por los antiguos egipcios a la diosa Hator, que evidencia dos vainas o cartuchos ovalados con una serpiente en el interior de cada uno ellos, reminiscentes al filamento que utilizan las bombillas incandescentes. El hallazgo hizo suponer a varios investigadores, que quizá en el Antiguo Egipto llegó a emplearse algún tipo de electricidad.

Con el tiempo esta creencia se acrecentó, al no hallarse evidencias de antorchas o candiles en ninguna pirámide ni tumba egipcia. Así, hacia comienzos de la década de 1980, los investigadores Peter Krassa y Reinhard Habeck postularon por primera vez la hipótesis de que el bajorrelieve demuestra que en Egipto conocieron la electricidad.

Las enigmáticas lámparas de Dendera - 1

Sin embargo, durante la época en que los grabados de Dendera fueron realizados, la Biblioteca de Alejandría ya existía y albergaba la concurrencia de los pensadores griegos más destacados. Ninguno de ellos dejó constancia escrita de que en Egipto existiera algo parecido a la electricidad. Desde el hallazgo de las lámparas de Dendera, el debate entre arqueólogos e investigadores se mantiene vigente.

MILAGROSAS FUENTES DE FATIMA.

En las apariciones de Fátima no brotó agua como en Lourdes, Francia.

Ello creaba un problema vital, de difícil solución, agravado por la naturaleza del terreno de aquel lugar y de sus alrededores, calcáreo y muy poroso, incapaz por lo tanto de conservar la humedad.

Los habitantes de Fátima y de las poblaciones aledañas, para tener agua en sus casas, se veían obligados a recoger en depósitos la lluvia que escurre de los aleros de las casas.

¿Cómo y cuándo se podrían reunir de pronto peregrinaciones de centenas de miles de personas en un lugar privado de agua, como era Cova da Iria?

Humanamente hablando, eso parecía de todo punto imposible.

Aquí, una vez más, se vio el dedo de la Providencia. Donde falló lo humano, acudió lo divino.

Esto comenzó a tener lugar el 13 de noviembre de 1921. Inmediatamente después de la primera misa campal celebrada en la capelinha conmemorativa de las apariciones, fue necesario disponer de agua en gran cantidad para las construcciones proyectadas. 

El obispo de Leiria tuvo la buena inspiración de mandar explorar el suelo y ordenó que allí en el fondo de la Cova, precisamente en el lugar que ocupaban los pastorcitos en el momento de la primera aparición, fuese abierto un pozo.

En obediencia a la orden del escrupuloso prelado, los obreros abrieron una cuneta de pequeñas dimensiones. Con no pequeña sorpresa, vieron brotar a pocos pasos de la encina sagrada, donde había puesto sus plantas la Santísima Virgen, agua cristalina y abundante.

No faltó entre los campesinos quien se riera de la idea del obispo y afirmara que era dinero malbaratado. Después de todo, el obispo era extraño y no conocía el terreno.

“No sé cómo explicar lo sucedido”, dijo sorprendido uno de los presentes. “Nada hay aquí, no podía brotar fuente alguna. Naturalmente, fue un milagro del cielo… o del señor obispo”.

Poco después, como el agua no era suficiente para las peregrinaciones, el obispo mandó cavar otros dos pozos a pocos metros del primero, y el agua brotó como la primera vez.

De ahí en adelante no faltó jamás el precioso líquido, sea para las construcciones, sea para los peregrinos que la llevan en cantidad para sus casas.

El agua de diversas fuentes es recogida en un gran reservorio, construido con cemento armado, que forma la base del monumento al Sagrado Corazón de Jesús.

Las fuentes milagrosas

Las fuentes milagrosas forman un círculo de casi dos metros de altura por diez de diámetro, presentando la forma de un tanque de gas vacío, como es común observar en las grandes ciudades de Portugal. La forma circular de la fuente facilita la satisfacción de los extraordinarios pedidos de agua por ocasión de las grandes peregrinaciones. 

En todo el contorno de la pared se han colocado quince llaves de agua, tantas cuantas los misterios del rosario.

Encima de la plataforma de la fuente y junto a los surtidores, están apostados un cierto número de jóvenes encargados de distribuir a los peregrinos, en los días de gran afluencia, toda el agua que necesiten. 

Sobre la fuente se encuentra un aviso declarando que la concesión del agua es gratuita y que está expresamente prohibido dar o recibir propinas por ese motivo.

A ambos lados de la fuente existen fosos formados por el relleno o muralla de la avenida central.

También aquí hay grifos y, con toda probabilidad, es en este lugar donde en un futuro serán instaladas las piscinas para el baño de los enfermos tal y cual se efectuó en Lourdes.

En los días de grandes romerías, inmediatamente después de la primera misa campal, una multitud innumerable bulle desde la mañana temprano y se detiene en el lugar de la fuente milagrosa, con la ansiedad irreprimible de hacer una provisión del benéfico y saludable líquido.

La forma circular de la prodigiosa fuente facilita mucho la adquisición del precioso líquido, que corre copiosamente por grandes caños de metal amarillo. 

Algunos surtidores, no obstante, sólo pueden ser utilizados por aquellos fieles que se limitan a beber agua en el propio lugar donde ella es proporcionada.

La ligera impaciencia de los más apurados es fácilmente contenida por los voluntarios, que regulan, al mismo tiempo con prudencia y firmeza, el difícil acceso a las llaves de agua.

El aprovisionamiento de la maravillosa linfa dura horas enteras, interminables, desde las primeras de la mañana hasta las últimas de la tarde.

Los peregrinos llenan recipientes de todas las formas y tamaños que llevan consigo a sus tierras distantes con la confiada esperanza de provocar, mediante la aplicación del agua, la cura de alguna persona de la familia o amistad, o, al menos, proporcionarle un poco de lenitivo a sus sufrimientos. 

DIOS MITRA.

Mitra es el dios persa del sol naciente, los contratos, las alianzas y la amistad. También supervisaba el paso ordenado de las estaciones del año, mantenía el orden cósmico y era el responsable de conceder la gracia divina a los reyes, legitimando su gobierno y, como protector de los creyentes, también era invocado por los guerreros antes de las batallas, por lo que pasó a ser conocido como un dios de la guerra.

Es el más conocido y uno de los dioses más populares del panteón de la religión politeísta irania temprana, y su veneración continuó después de que la religión monoteísta del zoroastrismo reemplazó el sistema de creencias anterior.

Está vinculado con el dios védico Mitra y con frecuencia se asocia con el culto mistérico romano del dios Mitra, que floreció en el Imperio romano hacia el 100 – 400 d. C., pero en realidad se trata de dos deidades distintas, aunque el romano deriva del persa. A pesar de que a menudo se considera al Mitra romano y su culto como precursores y modelo para Jesucristo y el cristianismo, no hay ninguna evidencia histórica que respalde esa afirmación.

MITRA SIEMPRE ESTÁ VIGILANTE Y NO SE LO PUEDE ENGAÑAR, CONOCE LOS CORAZONES Y LAS VERDADERAS INTENCIONES DE LA GENTE Y MANTIENE A RAYA LAS FUERZAS DE LA OSCURIDAD.

Se invoca el nombre de Mitra en inscripciones datadas durante el Imperio aqueménida (ca. 550-330 a. C.), especialmente durante el reinado de Artajerjes II (404-358 a. C.) y todavía era reconocido durante el Imperio sasánida (224-651 d. C.). Tras la caída del Imperio sasánida en manos de los árabes musulmanes, en el 651 d. C., el zoroastrismo (incluido el culto a Mitra) se eliminó y, posteriormente, los parsis llevaron los textos y tradiciones zoroástricas a la India, donde la fe se preservó intacta. Mitra todavía desempeña un papel importante en los ritos del zoroastrismo actual, que conserva las tradiciones del pasado antiguo.

Origen, carácter, representación

El origen del culto a Mitra se remonta a algún momento anterior al tercer milenio antes de Cristo, cuando grupos migratorios ahora conocidos como indoiranios e indoarios comenzaron a asentarse en las regiones de Irán y el norte de la India, respectivamente. Por lo tanto, hay numerosas similitudes entre las deidades védicas y las de la religión irania temprana, que incluyen al Mitra persa y su homónimo védico.

El Mitra védico (a veces llamado Mitra-Varuna) era el dios de los contratos y del amanecer, de la fertilidad en forma de lluvia y buenas cosechas, y guardián de la verdad. La asociación entre Mitra y Varuna juntó al dios del amanecer con el poderoso dios del cielo, Varuna, y se los imaginaba habitando un palacio en los cielos con mil puertas, desde el que salían cabalgando cada mañana en un carro brillante.

El Mitra persa está descrito en el Avesta (texto sagrado zoroástrico) como:

Él que es el primero, entre los dioses celestiales, en alcanzar el Harā [Montes Elburz], antes que el veloz sol inmortal; el que, el más grande en su resplandor, se apodera de las bellas cumbres y desde allí observa el país habitado por los arios [pueblos iranios] con una mirada benefactora. (Yasht 10.13, citado en Curtis, 14)

Cabalga en un carro brillante arrastrado por caballos blancos, trae el sol naciente, armado con una lanza de plata, un arco y flechas de oro, dagas, hachas y la maza que simboliza su papel como guardián del orden cósmico y del dios que legitima la monarquía. Mitra siempre está vigilante y no puede se lo puede engañar, conoce los corazones y las verdaderas intenciones de la gente, y mantiene a raya las fuerzas de la oscuridad. Era considerado como la fuerza más poderosa contra el Señor de los Demonios, Angra Mainyu (también conocido como Ahriman), quien temía a su maza más que a cualquier otra arma divina.

El zoroastrismo (y presumiblemente la religión irania temprana de la que surgió) se centraba en el conflicto entre las fuerzas del bien y el orden, lideradas por Ahura Mazda; y las del mal y el caos, bajo el mando de Angra Mainyu. El objetivo principal de la vida humana era escoger a cuál de ellas seguir, y era responsabilidad de los dioses como Mitra ayudar a la gente a elegir el camino correcto y protegerla de las mentiras y trampas del Maligno. El académico John R. Hinnels describe el carácter central de Angra Mainyu:

Se dice que el Espíritu maligno ha creado la «no-vida» (es decir, una forma de existencia diametralmente opuesta a todo lo que es bueno en la vida «real») y la peor existencia. De forma apropiada para una religión que siempre ha enseñado a apreciar las cosas buenas de la vida, se hace referencia al destino para los malvados como «un lugar de mala comida». Es la «Casa de la Mentira». Zoroastro dice que las fuerzas del mal son los poderes de la Furia, la Arrogancia y la Mala Intención. Destruyen el Mundo de la Verdad, dañan al ganado y apartan al hombre de la vida buena y la inmortalidad. (52)

Mitra era una defensa poderosa contra esas fuerzas. Su responsabilidad era proteger a la humanidad y, por extensión, sus cultivos y su ganado, de las argucias de Angra Mainyu. Para lograrlo, uno de sus deberes principales era legitimar la monarquía concediendo la farr (gracia divina) a un rey valioso, que cuidaría de su pueblo, y quitándola cuando este dejaba de cumplir su parte del contrato.

También servía como juez de las almas de los muertos en el Puente Cinvat, que conectaba el mundo de los vivos con la vida eterna, en el que se leía su registro de las acciones buenas y malas de las almas y se decidía su destino tras la muerte. Las que habían seguido a Ahura Mazda iban a la Casa del Canto; las que habían escogido la senda de Angra Mainyu eran enviadas al destino que habían aceptado durante todas sus vidas, la Casa de la Mentira.

El zoroastrismo y el Imperio aqueménida

Esta representación del dios y su papel en el mantenimiento del orden proviene de textos zoroástricos, aunque se cree que refleja su posición y responsabilidades en la religión irania temprana. Este sistema de creencias era una tradición oral, igual que el zoroastrismo, y no quedó nada por escrito hasta el período sasánida. Resulta difícil, por tanto, saber de qué forma entendían originalmente a Mitra los primeros iranios, qué partes de los textos zoroástricos reflejan esa primera comprensión y cuáles tuvieron la influencia de las reformas de Zoroastro y el establecimiento de la nueva religión.

SE HABRÍA VENERADO A MITRA EN TEMPLOS DE FUEGO EXTERIORES, DONDE SE HONRABAN LOS ELEMENTOS DEL FUEGO, EL AIRE, LA TIERRA Y EL AGUA.

Zoroastro era un sacerdote (magi) de esta religión que, un día, tuvo la visión de que la comprensión espiritual de la gente era errónea, que todos esos dioses no existían y solamente había uno, Ahura Mazda, y era su misión corregir ese error. Así lo hizo Zoroastro, fundando la nueva fe del mazdeísmo, que pasó a ser conocida como zoroastrismo, y los antiguos dioses fueron reinventados como emanaciones (o avatares) del único dios verdadero.

Se ha aceptado desde hace tiempo que el primer rey del Imperio aqueménida, Ciro II (el Grande, r. ca. 550-530 a. C.) era zoroastra, porque esa religión estaba asentada firmemente en la región durante su reinado. No necesariamente tiene que ser así, porque las inscripciones de Ciro el Grande que se refieren a Ahura Mazda podrían fácilmente ser interpretadas como referidas tanto al rey de los dioses de la antigua religión como al dios único de la nueva. Lo mismo aplica a sus sucesores, Darío I (el Grande, r. 522-486 a. C.) y Jerjes I (r. 486-465 a. C.) que se refieren a Ahura Mazda de la misma forma. Darío I incluso se refiere a “los otros dioses” en su famosa inscripción de Behistún.

La vinculación del Imperio aqueménida con el zoroastrismo proviene de los escritores griegos y posteriormente romanos y, aunque es probable que los aqueménidas fueran zoroastras, no es seguro, al menos con los primeros monarcas. Las inscripciones de Artajerjes II listan a Ahura Mazda, Anahita y Mitra, invocan la protección de todos ellos en sus proyectos de construcción, lo que ha llevado a los académicos del pasado a pensar que el zoroastrismo era politeísta. Sin embargo, una interpretación más precisa sería que, o bien Artajerjes II no era zoroastra o bien que invocaba a Ahura Mazda como el único dios verdadero y a Anahita y Mitra como emanaciones protectoras de una sola deidad.

Sea como sea, el estatus de Mitra como protector del orden y de dios omnisciente de la justicia siguió igual que siempre. Ni la religión irania temprana ni el zoroastrismo creyeron en templos para sus dioses, porque consideraban que las deidades eran demasiado poderosas como para ser confinadas en una casa construida por la mano del hombre, de manera que no resulta sorprendente que no se hayan identificado hasta ahora templos dedicados a Mitra (y, de hecho, es sorprendente que haya tantos asociados claramente con Anahita). Mitra habría sido adorado como cualquiera de los demás dioses, en templos de fuego exteriores, donde se honraban los elementos del fuego, el aire, la tierra y el agua (personificados por dioses como Atar, Mitra, Haoma y Anahita). El culto a Mitra o, al menos, la veneración ampliamente difundida del dios como un avatar, debe haber continuado, porque era practicado por los piratas cilicios (un grupo formado por diferentes nacionalidades), cuando fueron reubicados en la Cilicia Campestris, hacia el 66 a. C., por Pompeyo el grande (106-48 a. C.).

El culto romano a Mitra

Es probable que los piratas cilicios, que al parecer practicaban algún tipo de culto a Mitra, inspiraran el movimiento que pasaría a ser el culto popular a Mitra en Roma. Los soldados romanos de Cilicia, a las órdenes de Pompeyo, habrían recogido los elementos esenciales de dicho culto y los habrían popularizado entre las legiones. El problema con esta teoría, así como con cualquier otra referente al origen del culto a Mitra, es que nadie sabe ni cuándo ni cómo empezó, como se difundió, o incluso cuáles fueron sus creencias.

La afirmación de que los piratas cilicios practicaban el mitraísmo viene de la Vida de Pompeyo, de Plutarco, donde dice que los piratas de Cilicia «celebraban allí ciertos ritos secretos, entre ellos los de Mitra, que ellos instituyeron, siguen en la actualidad» (24.5). Parecería razonable concluir que las prácticas religiosas de los piratas fueron recogidas por los legionarios romanos y difundidas a partir de ahí, especialmente porque el culto a Mitra fue muy popular en el ejército romano.

Como no está claro, sin embargo, cuáles eran los principios dogmáticos de dicho culto o qué forma adoptaron los «ritos secretos» de los piratas cilicios, no se puede identificar de manera categórica a Cilicia como el punto en el cual el Mitra persa se transformó en el Mitra romano. Sin embargo, lo que está claro es que existen diferencias significativas entre las dos deidades y la forma en que eran veneradas.

El Mitra romano es una deidad solar, guardián de los contratos, el orden y la amistad, muy similar al Mitra persa, pero las similitudes acaban ahí. Esas características, como cualquier otra relativa al culto, provienen de la evidencia física en forma de mosaicos, estatuas y relieves, y de los escritores cristianos, críticos con dicha religión. Los adeptos no dejaron nada escrito, porque eran iniciados en un culto mistérico, es decir, un grupo religioso cerrado que mantenía en secreto sus creencias y rituales, y no estaban autorizados ni interesados en compartir la información con los no iniciados.

Mitra está universalmente representado en el arte como un hombre joven que sacrifica al toro celestial, en un acto interpretado como símbolo de muerte y resurrección. También se lo representa como naciendo de una roca, aguantando una antorcha mientras emerge (haciendo énfasis en su papel como portador de la luz), o disparando una flecha hacia una nube (o una roca) de la cual surge el agua (lo que lo identifica con la vida y la fertilidad). Su culto se mantenía secreto, se realizaba en cuevas o templos subterráneos construidos para parecer cuevas, y a las mujeres no se les permitía unirse al culto. Ninguna de esas iconografías o rituales tiene nada que ver con el Mitra persa. Aun así, tal como puntualiza Hinnells, la gente de la época asociaba al Mitra romano con el dios persa:

El mitraísmo era conocido por sus contemporáneos como «los misterios persas» y se referían al propio Mitra como el «dios persa». Algunos atribuían explícitamente las enseñanzas mitraicas a Zoroastro. El origen persa parece confirmado por algunos de los detalles de los misterios; por ejemplo, se utilizan palabras persas reconocibles, y uno de los siete grados de iniciación es el de los persas. (78)

No parece haber dudas de que el mitraísmo romano fue inspirado por el Mitra persa, pero eso no es lo mismo que decir que haya una especie de continuidad desde la religión irania temprana, a través del zoroastrismo, hasta el mitraísmo romano. El mitraísmo era de naturaleza astrológica, se concentraba en la adivinación, la iluminación de la propia vida y la resurrección después de la muerte. Los iniciados pasaban por una serie de pruebas que, una vez superadas, hacían subir al adepto a través de una jerarquía de siete niveles hasta alcanzar el más alto, el de Padre, que era visto como una figura sacerdotal iluminada y protectora. Los iniciados compartían la comida y el culto, y observaban la fiesta del domingo, lo que fue uno de los principales motivos de crítica de dicho culto por parte de los escritores cristianos, que afirmaban que el mitraísmo copiaba al cristianismo.

LIBRO DE ENOC.

El libro de Enoc contiene material único sobre los orígenes de los demonios y Nephilim, porque algunos ángeles cayeron del cielo, una explicación de por qué el diluvio del Génesis era moralmente necesario y una exposición profética del reinado de mil años del Mesías.

El libro de Enoc fue ampliamente conocido durante el desarrollo del canon de la Biblia Hebrea.

Enoc fue excluido tanto del canon formal del Tabaj como del canon tipìco de la Septuaginta.

Una posible razón para el rechazo judío del libro podría ser la naturaleza textual de varias secciones tempranas del libro que hacen uso de material de la Torá.

El contenido, descripciones particularmente detalladas de los ángeles caídos, también sería una razón para el rechazo del canon hebreo en este periodo.

En el cristianismo del siglo IV el libro de Enoc fue excluido en su mayoría de canon bíblicos cristianos y ahora es considerado como escritura sólo por la Iglesia Ortodoxa Etíope Tewahedo y la Iglesia Ortodoxa Eritrea Tewahedo.

Secciones del Libro de Enoc

El libro de los vigilantes

En esta primera sección del Libro de Enoc se describe la caída de los Vigilantes, los ángeles que engendraron a los Nefilim y narra los viajes de Enoc en los cielos. Esta sección fue compuesta en el siglo IV o III a.C. según los eruditos occidentales.

La introducción al libro de Enoc nos dice que fue un hombre justo, cuyos ojos fueron abiertos por Dios para que tuviera una visión del Santo en los cielos.

Las cosas que los hijos de Dios mostraron a Enoc son profetizadas que sucederán en la generación que está por venir.

En el libro se discute la llegada de Dios a la Tierra en el monte Sinaí con sus anfitriones para juzgar a la humanidad. También habla de las luminarias que se levantan y se ponen en orden y en su propio tiempo y nunca cambian.

Según el libro de Enoc, todas las cosas están ordenadas por Dios y suceden en su propio tiempo. Los pecadores perecerán y los grandes y los buenos vivirán en luz, gozo y paz.

En la primera sección de este libro se describe la interacción de los ángeles caídos con la humanidadSêmîazâz obliga a los otros 199 ángeles caídos a tomar esposas humanas para engendrar hijos.

Esto da como creación de los Nephilim, conocidos como gigantes.

En el libro también se comenta las enseñanzas de los ángeles caídos a los humanos, principalmente las de Azâzêl que enseñó a los humanos a hacer todo tipo de armas y armaduras y les dio a conocer los metales de la tierra y el arte de trabajarlos.

Los arcángeles apelaron a Dios para que juzgara a los habitantes del mundo y a los ángeles caídos. Luego Dios envía a Uriel para decirle a Noé sobre el cataclismo que se avecina y lo que debe hacer.

Después Dios ordena al arcángel Rafael que encarcelara a Azâzêl y lo arroja a una abertura en el desierto y colocará sobre él rocas ásperas y dentadas, para que permaneciera allí hasta el día del juicio final en que Azâzêl será arrojado al fuego.

También dio instrucciones para encarcelar al resto de ángeles caídos y destruir a los Nephilim.

Libro de las parábolas

Los siguientes capítulos del Libro de Enoc se conocen como el Libro de las parábolas.  Estos capítulos se centran en la idea del juicio final y el fin del mundo. En el Libro de Parábolas se utiliza la expresión Hijo del Hombre para el protagonista también llamado “Justo”, “Elegido” y “Mesías”.

En este libro, Enoc fue elevado al cielo por Dios mientras aún estaba vivo, pero algunos han sugerido que el texto se refiere a Enoc como muerto de muerte natural y ascendiendo al cielo.

El libro se divide en tres parábolas.

  • En la primera parábola, se habla del juicio de los venideros.
  • En la segunda parábola, se trata el tema del Mesíasel juicio de los reyes y poderosos, la resurrección de los muertos y la glorificación de los justos.
  • En la tercera parábola, se habla de los santos, las criaturas míticas del juicio final, el de los justos y la predicción de Noé del Diluvio.

El libro astronómico

Este libro contiene descripciones del movimiento de los cuerpos celestes y del firmamento, como un conocimiento revelado a Enoc en sus viajes al Cielo guiados por Uriel.

También describe el calendario solar que fue usado por la secta del Mar Muerto.

El año estaba compuesto por 364 días, divididos en cuatro estaciones iguales de 91 días cada una. Cada estación se componía de tres meses iguales de 30 días, más un día extra al final del tercer mes.

Todo el año estaba compuesto por 52 semanas y todos los días del calendario ocurrían siempre en el mismo día de la semana.

Cada año y cada estación comenzaban siempre el miércoles, que era el cuarto día de la creación narrada en el Génesis, el día en que se crearon las luces del cielo, las estaciones, los días y los años.

No se sabe como hacía coincidir este calendario con el año tropical de 365.24 días y ni siquiera está seguro si sintieron la necesidad de ajustarlo.

En el libro se relatan por capítulos, el sol, la luna y sus fases, el año lunar, los doce vientos y sus portales, los cuatro cuartos del mundo, el sol y la luna, la recapitulación de varias leyes, la perversión de la naturaleza y los cuerpos celestes debido al pecado de los hombres y las tablas celestiales y la misión de Enoc.

El libro de las visiones de los sueños

Este libro trata de las visiones oníricas, que contiene una visión de la historia de Israel hasta lo que se ha interpretado como la revuelta macabea alrededor de 150 a.C.

En la primera visión del sueño se habla sobre el diluvio, la caída de los ángeles, el castigo de los arcángeles, la muerte de Noe, El éxodo, la construcción del templo de Salomón, los dos reinos de Israel y Judá, la época de Alejandro Magno y la revolución macabea.

En la segunda visión del sueño los animales se usan para representar a los seres humanos y seres humanos para representar ángeles.

De esta manera el color blanco significa pureza moral, el color negro es el pecado, el color rojo se refiere al martirio.

El toro blanco es Adán, la novilla es Eva, el becerro rojo es Abel, el ternero negro es Caín, el becerro blanco es Seth.

El señor de las ovejas es Dios, el Toro es Noé, la estrella caída es Azâzêl, los elefantes son los gigantes y los camellos son Nefilim.

Las ovejas son los fieles, los carneros los líderes, los rebaños son las tribus de Israel, los ososhienas lobos son los egipcios, los perros son los filisteos, los tigres son Arimatea, los cuervos los seléucidas y las milanos los Ptolomeos.

La epístola de Enoc

Fechan este libro entre el 170 a.C. y el siglo I a.C. Este libro contiene 5 secciones divididas.

  • El Apocalipsis de las semanasnarra la historia del mundo en diez períodos, siete del pasado y tres del futuro.
  • La Exhortación, es una breve lista de pasos a seguir para la justicia dicha por Enoc a su hijo Matusalén.
  • La Epístola, está divida en dos partes, en la primera describe la sabiduría del señor, la recompensa final del justo y el castigo del mal y los dos caminos separados de justicia e injusticia. En la segunda hay seis predicciones contra los pecadores, el testimonio de toda la creación contra ellos y la seguridad del destino después de la muerte.
  • El nacimiento de Noé. En esta parte habla del diluvio y de Noé, que nació con la apariencia de un ángel.
  • La conclusión, es un apéndice posiblemente obra del redactor final donde destaca la generación de luz en oposición a los pecadores destinados a las tinieblas.

EVANGELIOS APOCRIFOS.

Evangelios apócrifos

Los evangelios apócrifos o extra canónicos son escritos que aparecieron en los primeros siglos del cristianismo y que no fueron aceptados por el canon del Tanaj judío hebreo-arameo, de la Biblia en ninguna de sus versiones de la iglesia católica, ortodoxa, protestante o la comunidad anglicana. Los evangelios canónicos del nuevo testamento son cuatro: El evangelio de  Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Los evangelios apócrifos narran lo que los apóstoles o seguidores de Jesús vivieron estando con él, antes y después de su resurrección, pero por tener una procedencia dudosa, la iglesia no los reconoció como auténtica tradición apostólica y en algunos casos, los censuró como heréticos o falsos por presentarse bajo el nombre de un apóstol o seguidor de Cristo. Existen en la actualidad más de 50 evangelios apócrifos conocidos y algunos de ellos han sido publicados.

¿Qué son los evangelios apócrifos?

Los evangelios apócrifos o extracanónicos son textos que aparecieron en los primeros siglos del cristianismo vinculados a la vida de Jesús de Nazaret y que no fueron incluidos en la Biblia. El adjetivo apócrifo, es un término que proviene del latín y significa ocultar lejos. Muchos escritos religiosos relacionados con el contexto judío o cristiano de los primeros siglos del cristianismo no fueron reconocidos por el canon de la Iglesia cristiana para ser parte de la Sagrada Escritura a pesar de presentar características similares a los libros canónicos. Entre los evangelios apócrifos más conocidos se encuentran los Manuscritos de NagHammadi.

Qué dicen los evangelios apócrifos

Los evangelios apócrifos tocan principalmente temas relacionados con la vida de Jesús y sus familiares o apóstoles. Estos pueden ser:

  • La pasión de Cristo (Evangelio de Pedro).
  • La vida de María y José (Protoevangelio de Santiago).
  • La Natividad de la Virgen y sus padres Joaquín y Ana cuando estos eran ancianos (Evangelio de Pseudo Tomás).
  • Los milagros de Jesús cuando era niño y la muerte de San José el padre de Jesús (Evangelio de Pseudo Tomás).
  • Los Reyes magos (Apócrifos de árabes).
  • La muerte y asunción de la Virgen María (Libro del reposo).

Existen también otros temas tocados en los evangelios apócrifos que proponen doctrinas consideradas heréticas para la Iglesia cristiana de occidente y la de oriente, como el uso de la magia y hechos que son fácilmente rebatibles en relación a la vida y obra de Cristo. Muchas veces este tipo de evangelios han sido escritos bajo el nombre de algún apóstol que suele ser Santiago o Tomás.

Por qué no están en la Biblia

Entre la Iglesia Cristiana Católica y Protestante no existe un acuerdo sobre el número de Escrituras que deben pertenecer al Antiguo Testamento. A pesar de esto también existen algunas razones para que los evangelios apócrifos no formen parte del Canon de la Biblia. Estas son:

  • No existen citas mencionadas por Jesús o sus apóstoles.
  • Jesús rechaza a los evangelios apócrifos al afirmar que desde la sangre Abel a la de Zacarías era la Escritura Hebrea. Esta afirmación fue tomada en cuenta en el Canon de la Biblia y por esa razón este libro sagrado comienza con Génesis y el último del Antiguo Testamento.
  • La comunidad judía rechaza los textos apócrifos.
  • La Iglesia Católica rechaza los libros apócrifos por considerar que no tienen autoridad para formar parte de la Biblia y por contener falsas enseñanzas como el uso de la magia, perdonar los pecados por dar limosna u ofrecer dinero por los pecados de los muertos.
  • A diferencia de los libros canónicos, los libros apócrifos no son proféticos, no contienen ninguna verdad mesiánica revelada y no tienen una fuente que los cite como libros revelados por Dios.

Lista y clasificación de los evangelios apócrifos

Existen más de 50 evangelios apócrifos entre los que se pueden mencionar los siguientes:

  • Los evangelios gnósticos:
    • Evangelio de Tomás
    • Evangelio de Marción
    • Evangelio de María Magdalena
    • Evangelio de Judas
    • Evangelio apócrifo de Juan
    • Evangelio de Valentín o Evangelio de la Verdad
    • Evangelio griego de los egipcios
  • Los evangelios de la natividad:
    • Protoevangelio de Santiago
    • Evangelio del pseudo-Mateo
    • Evangelio de la natividad de María
    • Otros apócrifos
  • Los evangelios de la infancia:
    • Evangelios de la infancia de Tomás
    • Evangelio árabe de la infancia
    • Historia de José el Carpintero
    • Evangelio armenio de la infancia
  • Los evangelios de pasión y resurrección:
    • Evangelio de Pedro (fragm. de Akhmim)
    • Evangelio de Nicodemo, también llamado «Hechos de Pilatos» (Acta Pilati) y Escritos complementarios
    • Evangelio de Bartolomé
  • Otros evangelios apócrifos:
    • Evangelio secreto de Marcos
    • Evangelio del Pseudo-Santiago
    • Evangelio cátaro del pseudo-Juan
    • Evangelio de Bernabé
    • Evangelio de Taciano
    • Evangelio de los nazarenos
    • Evangelio de Ammonio
    • Evangelio de la Venganza del Salvador
    • Evangelio de la muerte de Pilato
    • Evangelio apócrifo de Galilea

Evangelios apócrifos destacados

Entre los evangelios apócrifos más destacados presentaremos tres ejemplos de estos textos.

Estos son:

  • El Evangelio de María Magdalena: este texto apócrifo fue encontrado incompleto y fue escrito en el siglo II d.C. En su historia María Magdalena es la discípula preferida de Jesús. Este texto fue muy cuestionado por la Iglesia cristiana y usado por algunos gnósticos para generar algunas teorías sobre la descendencia de Jesús.
  • El Evangelio de Tomás: en 1945 fue descubierto en la Biblioteca de Nag Hammadi este evangelio apócrifo. El texto contiene ciento catorce dichos introducidos por la frase “Jesús dijo. Estos dichos no siempre guardan relación unos con otros. Actualmente existen muchas dudas acerca de su fecha de elaboración de este libro. Algunos de los dichos del evangelio de Tomás que se asemejan a los de los evangelios canónicos de Marcos, Mateo, Lucas y Juan.
  • El Evangelio de Judas: el Evangelio de Judas ha sido datado entre los años 220 y 340; y es considerado uno de los hallazgos de Nag Hammadi. Este texto era utilizado por una secta gnóstica llamada los Cainitas y está compuesto por tres obras escritas en doscientas cincuenta líneas, muy distintas a los largos relatos de los evangelios canónicos. Las historias presentes en este evangelio apócrifo  son: El primer Apocalipsis de SantiagoLa Epístola a Felipe y un texto llamado Libro de Alógene.

SANTOS INOCENTES.

Es una de las tradiciones más populares y divertidas de la Navidad española. Se celebra el 28 de diciembre y, durante ese día, está permitido gastar bromas y es habitual comprar artículos graciosos en mercadillos navideños muy conocidos como el de la Plaza Mayor de Madrid.

Parece que esta celebración rememora un episodio bíblico relacionado con el rey Herodes, aunque con el paso de los siglos ha evolucionado hasta convertirse en un animado día en el que los propios medios de comunicación suelen informar sobre alguna noticia alocada y falsa.Una de las bromas más extendidas durante este día es colocar en la espalda de alguien (sin que se dé cuenta) un pequeño monigote de papel blanco. Se dice entonces que se le ha gastado una inocentada. Sin embargo, en muchos mercadillos navideños (normalmente situados en las grandes plazas de las ciudades) se pueden encontrar todo tipo de artículos divertidos (pelucas, polvos pica-pica, tinta falsa…).Muchas zonas de España tienen además, durante el 28 de diciembre, otras celebraciones propias. Ejemplos de ello son la fiesta de Los Locos de Jalance (en Valencia, el alcalde de Los Locos gobierna la localidad durante 24 horas), la Fiesta de los Santos Inocentes de Nogalte (en Murcia, con bailes populares y cantos de cuadrillas), la Danza de “Los Locos” de Fuente Carreteros (en Córdoba), El “Obispillo” (se celebra en lugares como Burgos, Palencia y Murcia. Se elige a un niño para realizar por un día las funciones de obispo) o la “Festa dels Enfarinats” de Ibi (en Alicante, donde se vive una “batalla” de huevo, harina y petardos).

ORIGEN DEL BELEN.

¿Por qué tenemos la costumbre de poner el portal de belén en navidades?. La costumbre de representar el nacimiento de Jesucristo con figuras se originó en la Edad Media. El primer Belén del que se tienen noticia se lo debemos a San Francisco de Asís, que en 1223 celebró la misa de Navidad dentro de una cueva en Italia. Podría decirse entonces que fue éste quién inventó el belén.

En esa cueva, San Francisco de Asís colocó dentro de un pesebre una imagen en piedra del niño Jesús y a ambos lados un buey y un asno vivos.

Cuenta la tradición que sucedió un milagro cuando San Francisco tomó la imagen del niño en sus brazos y cobró vida, este milagro corrió de boca en boca por toda Italia y así comenzaron a ponerse Belenes en todas las casas.

Origen del Belén: ¿Quién lo inventó?

Historia del Belén

 Carlos III fue quien trajo esta tradición desde Italia a España ya que había sido rey de Nápoles. El entusiasmo del rey Carlos III y su esposa por los Belenes fue imitada por los nobles y arraigó pronto el el pueblo español. Esta costumbre también la exportamos a toda Latinoamérica.

Origen de los Belenes vivientes

Otra de las tradiciones navideñas son los Belenes vivientes. El origen de los Belenes vivientes se lo debemos a Santa Clara, que en el siglo XIII empezó a colocar personas de carne y hueso junto a las figuras policromadas del Belén para hacer más cercana la escena a los fieles.

La estrella de Belén

¿Porqué ponemos en los nacimientos la estrella de Belén?. El origen de la estrella de Belén lo encontramos en la Biblia, tal como dice el evangelio, una estrella guió a los magos de Oriente hasta Belén. En la Antigüedad, se asociaban los fenómenos extraños de la naturaleza con grandes acontecimientos de la historia como el final de una era o el nacimiento de un rey. Estos magos de oriente, sabios que adivinaban el futuro en aquella época, creían que esa estrella anunciaba el nacimiento del rey de los judíos.
Hay referencias históricas que dicen que en aquella época, Saturno, Júpiter y Venus, coincidieron en el cielo formando una estrella fulgurante, como estos plantas eran considerados dioses esa unión precedía el nacimiento de otro dios.
Este fenómeno astronómico sucedió en la constelación de piscis que representaba a Judea, luego estos magos pensaron que iba a nacer el rey de Judea. Según los escritos bíblicos, los Reyes Magos viajaron siguiendo una estrella hasta el lugar en que Jesús había nacido, y es por eso que en Navidad cuando se representa el nacimiento del niño Jesús nunca falta una estrella.